Crítica como intervención contrahegemónica

Posted · Add Comment

Para aproximarnos a la cuestión que se me ha pedido examinar —¿qué es la crítica?— lo primero que tenemos que hacer necesariamente es decidir qué tipo de crítica es la que vamos a tomar en consideración. Hay, en efecto, muchas y diferentes formas de comprender la naturaleza de la crítica, y las gramáticas que corresponden a cada una de ellas son también muy diversas. ¿Deberíamos afrontar la actividad de la crítica en términos de juicio o en términos de práctica? ¿Es, como con frecuencia se afirma, una actividad autoconsciente ligada a la Ilustración, una característica de la modernidad? Son preguntas que nos llevan a maneras muy diferentes de tratar el tema…

Por una cultura libre

Posted · Add Comment

“Demuéstrame que hace falta que la cultura sea regulada. Demuéstrame que produce un bien. Y mientras no puedas demostrarme estas dos cosas que tus abogados no se acerquen.” Extraña afirmación para una utor, que es un reconocido abogado. Con esta retadora invitación termina Lessig este libro, llamado a convertirse en un clásico manual de guerrilla contra el reiterado victimismo de la industria cultural frente al problema de la llamada “pirateria”. En estas páginas, se describe un recorrido histórico singular que está transformando el antiguo régimen de la cultura (libre), en el que la práctica totlidad de los conocimientos y de los bienes culturales estaban disponibles para animar nuevas innovaciones, a una cultura del permiso y de la restricción.

El código 2.0

Posted · Add Comment

En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopía de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en «el lugar más regulado que hayamos conocido jamás». Asuntos tan importantes como la privacidad en las comunicaciones, la posibilidad o no de compartir datos, de remezclar información y la extensión de la libertad de expresión dependen hoy del hilo de las decisiones técnicas y políticas que están configurando la nueva Internet. La razón de este enorme potencial de control sobre el ciberespacio no sólo se encuentra en el poder legislativo del Estado, sino en la arquitectura (el código) de las nuevas tecnologías. Hoy en día, por lo tanto, la ausencia de una discusión política, abierta y masiva sobre estas cuestiones ya no produce como antaño una libertad por defecto. Antes al contrario deja campo libre a los grupos empresariales y al Estado para producir tecnologías a su medida. Emprender y extender esta discusión necesaria es el principal propósito de este libro…

Ideologies of Theory

Posted · Add Comment

Fredric Jameson

An expanded and updated collection of Jameson’s essays. Ideologies of Theory, updated and available for the first time in a single volume, brings together theoretical essays that span Fredric Jameson’s long career as a critic. They chart a body of work suspended by the twin poles of literary scholarship and political history, occupying a space vibrant with the tension between critical exegesis and the Marxist intellectual tradition. Jameson’s work pushes out the boundaries of the text, making evident the interaction between literature and the disciplines of psychoanalysis, philosophy and cultural theory, all of which are shown to be inseparable from their ideological milieu.

Valences of the Dialectic

Posted · Add Comment

Fredric Jameson

A comprehensive analysis of the philosophy of the dialectic. After half a century exploring dialectical thought, renowned cultural critic Fredric Jameson presents a comprehensive study of a misunderstood yet vital strain in Western philosophy. The dialectic, the concept of the evolution of an idea through conflicts arising from its inherent contradictions, transformed two centuries of Western philosophy. To Hegel, who dominated nineteenth-century thought, it was a metaphysical system. In the works of Marx, the dialectic became a tool for materialist historical analysis.

Brecht and Method

Posted · Add Comment

The legacy of Bertolt Brecht is much contested, whether by those who wish to forget or to vilify his politics, but his stature as the outstanding political playwright and poet of the twentieth century is unforgettably established in this major critical work. Fredric Jameson elegantly dissects the intricate connections between Brecht’s drama and politics, demonstrating the way these combined to shape a unique and powerful influence on a profoundly troubled epoch.

Brecht’s Marxist Aesthetic

Posted · Add Comment

by Douglas Kellner

Brecht’s relationship to Marxism is extremely important and highly complex. From the 1920s until his death in 1956, Brecht identified himself as a Marxist; when he returned to Germany after World War II, he chose the German Democratic Republic (GDR), where his actress wife Helene Weigel and he formed their own theater troupe, the famed Berliner Ensemble, and were eventually given a state theater to run. Yet Brecht’s relationship to orthodox Marxist officials and doctrine was often conflictual, and his own work and life were highly idiosyncratic. Of a strongly anti-bourgeois disposition from his youth, the young Brecht was also initially repelled by Bolshevism. He experienced the German revolution of 1918 with some ambivalence and dedicated himself to literary and not political activity during the turbulent early years of the Weimar republic. He recorded in his Diaries, for example, a negative response to a talk he heard on 1920 on the Soviet Union in which he was repelled by the concept of socialist order he heard discussed. He indicated a negative impression of Bolshevism and conclude his entry by noting that he rather have a new car than socialism!

El «club activista» o sobre los conceptos de casa de cultura, centro social y museo

Posted · Add Comment

Dmitry Vilensky

El tema de mi charla de hoy será el valor de uso del arte y la búsqueda de nuevas formas y lugares en los que el arte podría conseguir un papel emancipador en la sociedad. También me gustaría dirigir vuestra atención hacia nuestro más reciente proyecto colectivo, que hemos titulado Activist Club. Su genealogía está obviamente enraizada en el proceso de desarrollo de las llamadas Casas de Cultura Obreras de la Unión Soviética, y querría hacer de esta obra reciente una especie de caso de estudio que espero nos ayude a abordar diferentes aspectos de la problemática que plantea este seminario. También quiero informaros de que mi charla se basa en el trabajo editorial que hace poco he llevado a cabo para el último número de nuestro periódico Chto Delat? [¿Qué hacer?], que hemos titulado What’s the Use of Art?[1]

Así pues, me gustaría comenzar con una especie de «pregunta irreverente» que a menudo plantea al arte o al pensamiento crítico algo muy sencillo: «¿De qué sirve lo que haces?»

La verdad deshecha. Productivismo y factografía

Posted · Add Comment

Hito Steyerl

Un hecho es algo que se hace. En nuestra época, esto parece una afirmación obvia. Giambattista Vico ya lo expresó en 1710: Verum esse ipsum factum, o más brevemente: verum factum. Lo cual significa que la verdad es algo que se produce y se construye. La afirmación de Vico condensa el punto de vista actual sobre la cuestión del documental: las verdades que reivindica el documental son consideradas un constructo, algo que esencialmente se fabrica. La verdad documental se juzga un producto que combina poder y saber.

Tretiakov en Argentina Factografía y operatividad en la vanguardia de los años sesenta

Posted · Add Comment

Jaime Vindel

Los conceptos de “factografía” y “operatividad” fueron dos de las ideas-fuerza que articularon y galvanizaron el productivismo soviético. Su irrupción supuso una alteración de la praxis artística que afectó tanto a la estructura de las obras como a su función social[1]. Si la primera de ellas vehiculaba la “escritura de la historia” como propósito último de la política del arte, la segunda pronosticaba un nuevo modelo de eficacia que aspiraba a superar las restricciones impuestas por el régimen mimético del arte (Fore 2006: 3-4). Sin dejar de subrayar las diferencias histórico-contextuales,[2] la apropiación deliberadamente anacrónica[3] de ambos conceptos que aquí proponemos pretende contribuir a arrojar luz sobre el sentido y el devenir de la relación entre arte y política en la práctica y el discurso de la vanguardia argentina de los años sesenta, resaltando su relación asincrónica con otras prácticas artísticas coetáneas situadas bajo la égida del “conceptualismo global”.[4]